Equipos de aplicación de agroquÃmicos
Ivette Acuña, Ing. Agr. Ph.D.
MarÃa Paz Castro, Ing. Agr.
INIA – Remehue
EQUIPOS Y MÉTODOS PARA DESINFECCIÓN DE TUBÉRCULO SEMILLA PREPLANTACIÓN
- Regulación de un Equipo Pulverizador
- Regulación de un Equipo Pulverizador Hidráulico de Mochila
- Consideraciones generales para una eficiente pulverización
- Consideraciones al utilizar un pulverizador hidráulico de mochila
1. EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS AL FOLLAJE
Para la aplicación de pesticidas son utilizados diversos tipos de equipos pulverizadores, los cuales transforman la energÃa mecánica proveniente del tractor en energÃa hidráulica, mediante una bomba. Luego, las boquillas expulsan una mezcla de agua+agroquÃmico en forma de pequeñas gotas, esparciendo el producto de forma uniforme sobre el cultivo, si se utilizan a la presión adecuada. Las boquillas y sus ángulos son modificables, dependiendo de la presión, para obtener diferentes coberturas y dispersiones.
En la actualidad los equipos más utilizados son:
- Pulverizador hidráulico de arrastre
- Pulverizador hidráulico de enganche integral
- Pulverizadores autopropulsados
- Pulverizador hidráulico de mochila
FotografÃa 1. Aplicación de agroquÃmico al follaje mediante un Pulverizazor hidráulico de mochila. Fuente: INIA Remehue |
FotografÃa 2. Equipo pulverizador aplicando al follaje
Fuente: I. Acuña, INIA Remehue
2. REGULACION DE EQUIPOS
Regulación de un Equipo Pulverizador: Para la regulación del equipo se debe considerar: Velocidad de trabajo, verificación de boquillas, caudal, altura de barra, ubicación del objetivo a tratar y el tamaño de gotas. Cada uno de los parámetros se describen a continuación:
Velocidad de trabajo: Para controlar la velocidad de avance de pulverizadores suspendidos o de arrastre, no sólo se debe revisar el cuenta revoluciones del tractor, sino que se debe calcular en base a la siguiente fórmula:
Calcular velocidad siempre en el terreno donde se trabajará realmente, para ajustarse a las realidades del potrero.
Verificación de boquillas: En este punto es de gran relevancia considerar los siguientes aspectos:
-Estado de la boquilla (nivel de desgaste)
- Caudal de la boquilla (Rango de aceptación +/- un 10% del caudal de tabla)
- Posición en el botalón o barra
- Altura
- Presión de trabajo recomendada
- Volumen de lÃquido pulverizado
- Tamaño de gotas
- Uniformidad sobre la superficie
Tipo de boquillas: Las boquillas deben seleccionarse en base al volumen que pulverizan por hectárea, el tipo de producto a utilizar, la plaga a controlar y el cultivo. A continuación se describen los diferentes tipos de boquillas existentes en el mercado, sus principales caracterÃsticas y propósitos.
CaracterÃsticas de diferentes tipos de boquillas:
Cono hueco: Comúnmente utilizadas para la aplicación de fungicidas e insecticidas. Este tipo de boquillas generan gotas de pequeñas a medianas, utilizadas ampliamente en equipos terrestres manuales o motorizados, incluso en equipos de uso aéreo.
Cono sólido: Boquillas que generan gotas más gruesas que las de cono hueco.
De abanico o cortina: Boquillas utilizadas comúnmente para la aplicación deherbicidas, ya que generan gotas gruesas que se afectan menos por el efecto de deriva. Cabe destacar que el orificio por donde sale la mezcla de agua+agroquÃmico no es circular como en las anteriores, sino que es alargada, es por esto que la pulverización es en forma de abanico. Existen del tipo abanico e inundación, que se describen a continuación
De abanico plano: La descarga disminuye hacia los extremos del abanico, por lo que se recomienda generar zonas de traslape, es decir, zonas donde la descarga de una boquilla se cruce con la de la boquilla vecina, y asà evitar que queden zonas del cultivo/suelo con menor cantidad de producto. Este cruce de descargas debe generarse aproximadamente 10 cm sobre el cultivo/suelo, con el objeto de lograr zona de traslape correcto.
De abanico uniforme: A diferencia de la boquilla de abanico anterior, en esta no cambia la forma de descarga a lo largo del abanico, se mantiene pareja. Es recomendada para las aplicaciones en banda
De inundación: También llamadas boquillas de baño, de yunque, deflectoras o “floodjetâ€. Este tipo de boquillas son las que producen el mayor tamaño de gotas. Son utilizaos para la aplicación deherbicidas pre y post emergencia, ya sea en bombas de espalda, de tractor, incluso en aplicaciones aéreas. Se utilizan a presiones bajas, como máximo 30 Lb/pulg2(2,1 Bar)
Graduables: Conocidas también como de cono variable, ya que a medida que va girando la boquilla esta puede cambiar su ángulo de aspersión, obteniendo como resultado chorros angostos como amplios, de gotas gruesas y pequeñas respectivamente.
Resumen de caracterÃsticas
Boquillas de cono:
- Trabajan a más altas presiones
- Producen gotas más pequeñas
- Generan coberturas más homogéneas
- Al ser gotas más pequeñas, se afectan más por el fenómeno de deriva
- Comúnmente usadas para aplicar insecticidas y fungicidas.
Boquillas abanico:
- Trabajan a más bajas presiones
- Producen gotas más grandes
- No se afectan tanto por efecto deriva, al producir gotas más gruesas que boquillas de tipo cono.
- Comúnmente usadas para aplicación deherbicidas, tanto de pre como post emergencia.
Conjunto a la correcta elección de boquillas según las necesidades del agricultor, se debe tener presente:
- Uso de filtros para evitar obstrucciones en boquillas (desde malla 50 , a malla 80 o 100, según el tipo de boquilla y el caudal que estas erogen)
- Uso de filtros para limpiar el agua del estanque (filtros de malla 50 como mÃnimo a la entrada del estanque). De este modo estamos asegurando una buena calidad de agua
- Siempre limpiar filtros luego de una aplicación.
- Al realizarse medición de caudal/boquilla, está siempre debe ser según las indicaciones de presión que el fabricante detalla. Para esta medición se deben sumar los caudales de cada boquilla y dividir por el número de ellas. Luego se sustituyen aquellas que registren valores mayores o menores que el 10% del caudal indicado en la tabla de boquillas.
- Se deben realizar cuidadosas limpiezas de las boquillas que están tapadas, y nunca utilizar objetos como alambres o clavos para limpiarlas, ya que se daña el orificio por donde sale el producto, trayendo como consecuencia una peor distribución del producto.
Caudal: El tamaño del orificio en la boquilla, junto a la presión del lÃquido define el caudal, que es la cantidad de producto que puede salir por la boquilla en un determinado tiempo, y se expresa con la siguiente ecuación:
Dónde: Q = Caudal; A = Superficie del orificio; K = constante del orificio; √ón del lÃquido
Al aumentar la presión utilizada, disminuirá el tamaño de las gotas y aumentará la velocidad con la que éstas salgan a través de la boquilla, lo cual desencadenará un desgaste acelerado de los orificios de las boquillas
Altura de barra: Definir la altura correcta es esencial para una distribución homogénea del producto que sea desea aplicar. Esta altura depende del tipo de boquilla utilizada y del cultivo donde se esté aplicando el tratamiento. Para conocer la altura de barra a utilizar se recomienda consultar el Manual de boquillas de pulverizador.
Ubicación del objetivo a tratar: Al realizar pulverizaciones se debe identificar el objetivo a tratar, como por ejemplo una maleza (FIGURA 2). Hay casos en donde la altura de estas no es homogénea, razón por la cual se recomienda elevar la altura de la barra para la aplicación del herbicida, para alcanzar todos los objetivos a tratar.
Tamaño de gotas: Para estar más informado y tomar la mejor decisión al momento de seleccionar el tipo de boquillas, el agricultor o usuario debe estar en conocimiento del tamaño de gotas que genera la boquilla. El fenómeno de “deriva†también es un factor importante a tomar en cuenta, el cual se define como la distribución de gotas fuera del objetivo a tratar, es decir gotas que no llegan a la maleza/insecto/patógeno a tratar y se pierden. Las gotas inferiores a 200 micrones se ven muy afectadas por este fenómeno. (FIGURA 3).
A pesar de que las gotas pequeñas cubren homogéneamente la superficie, están muy afectadas por este fenómeno de deriva, y se pierden fácilmente al ser arrastradas por el viento debido a que caen más lento que las gotas más pesadas. Esto no solo es un problema para el agricultor que está haciendo la aplicación, pues disminuye la eficiencia de su aplicación, sino que también para los cultivos de agricultores vecinos.
En el caso de las gotas grandes, éstas presentan un problema diferente, pues pueden desprenderse de algunas superficies donde llegaron, lo cual también disminuye la eficacia de la aplicación
TABLA 1. Número de gotas por cm2 y respectivas aplicaciones recomendadas
Aplicación | Gotas/cm2 |
Insecticidas | 20/30 |
Herbicidas de pre-emergencia | 20/30 |
Herbicidas de post-emergencia | 30/40 |
Herbicidas de contacto | 30/40 |
Fungicidas | 50/70 |
Fuente: Elaboración propia con información de “INOSTROZA, J y MENDE,P. 2009. Manual de Papa para La AraucanÃa: Manejo y plantación, CapÃtulo VI: Pulverización y aplicación de pesticidasâ€. INIA Carillanca, con información de “Código FAOâ€.
Ejemplo de Calibración de equipos pulverizadores:
Para calibrar su equipo pulverizador, primero debe conocer el volumen de agua a aplicar por hectárea (Lt/ha) descrito en la etiqueta del producto. Una vez conocido este volumen, debe calibrar su equipo en función de esta recomendación, para lo cual debe registrar los siguientes datos:
Velocidad de traslado del tractor: Para conocer su velocidad de manera más exacta, determine una distancia conocida a recorrer por su tractor, y registre cuánto tiempo (en segundos) le tomó recorrerla, luego obtenga los resultados en km/hr , utilizando la siguiente fórmula:
FotografÃa 3. Procedimiento para determinar área de aplicación en campo.
Fuente: I.Acuña, INIA Remehue
Area de aplicación: Para conocer este dato debe conocer el ancho de trabajo del equipo pulverizador (número de boquillas multiplicado por espacio entre boquillas), y multiplicarlo por la distancia conocida recorrida previamente. En la fotografÃa se indica el espacio entre boquillas en color amarillo, y ancho total de trabajo en naranjo.
FotografÃa 4. Detalle de espacio entre hileras y ancho total de trabajo.
Fuente: I.Acuña, INIA Remehue
Caudal: para determinar el caudal (lt/min), calcule la cantidad de agua que entrega cada boquilla en un minuto, utilizando recipientes como lo muestra la fotografÃa. Para cuantificar los litros, utilice un recipiente graduado. Multiplique por el número total de boquillas, para obtener el caudal total.
FotografÃa 5. Procedimiento para la obtención de caudal en campo.
Fuente: I.Acuña, INIA Remehue
Una vez obtenidos los datos, proceda según el siguiente ejemplo:
Ud. debe aplicar un fungicida cuyo fabricante recomienda aplicar con un mojamiento mÃnimo de 150 L/ha. Para ajustarse a esta recomendación Ud. debe conocer lo que está entregando su equipo (L/ha). Supongamos lo siguiente:
- Ancho de trabajo: 10 m (20 boquillas a 0,50 m cada una)
- Caudal por boquilla: 0,5 L/min
- Caudal total: 10 L/min
- El tractor recorrió 100 m en 1,2 min
Al multiplicar el recorrido del tractor por el ancho de trabajo se obtiene el área de aplicación (1000 m2), recorrido en 1,2 min. Relacione con una regla de tres simple esta información, de la siguiente forma: Si en 1 minuto aplico 10 litros, ¿cuantos aplicaré en 1,2 minutos?. El resultado que obtendrá será de 12 L/min, es decir, en 1000 m2 está aplicando 12 L. Realice un segunda regla de tres simple para determinar cuántos litros está aplicando por hectárea (10.000 m2). El resultado que obtendrá es que aplica 120 L/ha, es decir, menos de lo que recomienda el fabricante.
Para saber el caudal que necesita por boquilla para alcanzar los 150 L/há recomendados, multiplique los 0,5 L por 150 L/ha (lo que debo entregar) y divida en 120 L/ha (lo que estoy entregando). El resultado que obtendrá es 0,625 L/min, que es el caudal por boquilla que Ud. requiere para entregar 150 L/ha.
Como fue descrito previamente, es de gran relevancia conocer también el estado de la boquilla a utilizar, la ubicación de los objetivos a tratar, la altura de la barra (en función del tipo de cultivo y boquilla seleccionada), y tamaño de gotas.
Regulación de un Equipo Pulverizador Hidráulico de Mochila:
El pulverizador hidráulico de mochila accionada por palanca es el equipo más ampliamente utilizado para las aspersiones de agroquÃmicos. Consta de un tanque plástico (10 a 20 L capacidad) con una palanca que acciona una bomba de diafragma o pistón. Aquellas de bomba diafragma accionadas por palanca son utilizadas comúnmente para la aplicación deherbicidas, y se trabaja generalmente a presiones entre 100 y 300 KPa , o de 1 a 3 bar.
Para la calibración de este equipo deben determinarse tres factores básicos: velocidad de traslado, caudal de la boquilla y ancho de la estela de pulverización, explicados a continuación. Es importante mencionar que para la calibración es esencial el uso de agua limpia.
Velocidad de traslado: determinar siempre sobre un terreno que tenga vegetación similar a la que se quiere tratar. Cuando se opera con estos equipos normalmente se hace a una velocidad de 3.5 km/h o 1m/seg.
Caudal de la boquilla: determinar midiendo la cantidad de lÃquido que sale por la boquilla en un minuto (litros/minuto), utilizando un recipiente graduado. Al calibrar pulverizadoras de palanca es importante que la persona haga brazadas completas y uniformes con el objeto de mantener una presión constante.
Boquillas para pulverizadoras de tipo mochila: Para este tipo de equipo normalmente se utilizan las boquillas de abanico fan-jet, de cono y de inundación flood-jet. Las de cono son más utilizadas para aplicar fungicidas e insecticidas, mientras que las de abanico e inundación se prefieren para aplicarherbicidas.
Las boquillas pueden ser clasificadas en las siguientes categorÃas segun su aspersión:
- Finas
- Media
- Gruesas
- Muy finas
- Muy gruesas
- Donde las tres primeras son elegidas para usos normales, mientras que las dos últimas son para usos especiales (uso de máquinas nebulizadoras o fertilizadoras).
TABLA 2. Efectos del tipo de aspersión sobre retención del producto, usos y peligros de deriva.
Aspersión | Tamaño de gota* m | Retención en superficies difÃciles de asperjar | Uso para | Peligro de deriva |
Fina | 101 - 200 | Buena | Obtener buenas coberturas | Medio |
Media | 201 - 400 | Buena | MayorÃa de productos | Bajo |
Gruesa | > 400 | Moderada | Herbicidas de suelo | Muy bajo |
* Diámetro de la mediana de volumen de las gotas
Fuente: Elaboración propia con información de “INOSTROZA, J y MENDE,P. 2009. Manual de Papa para La AraucanÃa: Manejo y plantación, CapÃtulo VI: Pulverización y aplicación de pesticidasâ€. INIA Carillanca, con información de “Código FAOâ€.
Ancho de aplicación: se refiere al ancho de aspersión que logra la boquilla que seleccionamos. Con respecto a las boquillas mencionadas previamente, el ancho de estela de una boquilla abanico es normalmente estrecha, y el ancho obtenido con boquillas de inundación es mayor. Se debe proceder a mojar un terreno seco y luego medir este ancho de estela que dejó la boquilla.
Conociendo ya estos tres factores básicos, podemos calcular el volumen de aplicación por hectárea, siguiendo la siguiente fórmula.
Volumen de aplicación (L/há) = Caudal (L/min) * 600
Ancho de aplicación (m) * Velocidad (km/hr)
Cálculo de producto comercial a aplicar: Para conocer la cantidad de producto comercial que debe aplicar en el tanque de la pulverizadora de mochila, se debe conocer la dosis que se recomienda en la etiqueta del producto y luego multiplicarlo por el volumen del tanque de la pulverizadora (o volumen que necesite, si es que no llenó el estanque). Atención: La cifra que aquà obtenga debe dividirse por el resultado obtenido al calcular el volumen de aplicación (L/ha), que fue el cálculo mencionado en el punto anterior.
Siga la siguiente fórmula:
3. CONSIDERACIONES
Consideraciones generales para una eficiente pulverización: Entre otros aspectos, la eficiencia de la pulverización depende de la calidad el agua que se utilice para la aplicación, la efectividad del producto a utilizar, el momento en que se realice la aplicación, y que tan homogénea sea la distribución del equipo:
Calidad del agua: Existen dos factores relacionados a la calidad del agua que pueden afectar la eficiencia de la aplicación: pH del agua y presencia de suspensiones inorgánicas y orgánicas
- El pH del agua es de suma importancia, pues existen ciertos ingredientes activos que dependiendo del pH del agua pueden disminuir su efectividad, haciendo menos eficiente a la aplicación del pesticida elegido (ejemplo: Glifosato).
- En cuanto a las suspensiones inorgánicas que pueden estar presentes en el agua (arcillas, limos) estas resultan muy abrasivas para algunos componentes del equipo como manómetros, caudalÃmetro, orificios de las boquillas, entre otros. Estas arcillas o limos suspendidos en el agua desgastan más rápido de lo común los componentes del equipo pulverizador.
- En relación a las suspensiones orgánicas, como restos de hojas o algas, éstos taponean filtros, conductos y boquillas
Efectividad del producto empleado: La efectividad del agroquÃmico que utilicemos, ya sea para controlar insectos, malezas o enfermedades, va de la mano con las instrucciones o recomendaciones de aplicación. Es por esta razón que debe leerse detalladamente las etiquetas de los productos, donde los fabricantes especifican que tipo de aplicación debe hacerse, las dosis recomendadas, tipo de boquillas, caudal y presión necesarias, altura del botalón o barra, condiciones ambientales favorables para la aplicación, entre otros.
Momento oportuno de aplicación: Este factor está directamente relacionado con el estado dedesarrollo en que se encuentre la maleza, insecto, o enfermedad, ya que hay estados mássusceptibles que otros a la acción de agroquÃmicos. Es de igual importancia saber la ubicación de la plaga o enfermedad que queremos controlar, para dirigir la aplicación
Homogeneidad de la distribución: Para que el equipo pulverizador aplique homogéneamente el producto, se debe:
- regular la pulverizadora
- realizar periódicas mantenciones
- utilizar correctamente.
En la fotografÃa 6 se aprecian problemas con la aplicación para el control de Tizón tardÃo en un cultivo de papa.
FotografÃa 6. Problemas de aplicación para control de Tizón tardÃo, evidenciando plantas que no recibieron producto. Probablemente hubo problemas de obstrucción de boquillas o mal cálculo de pasada del equipo.
Fuente: C. Figueroa
Consideraciones al utilizar un pulverizador hidráulico de mochila: Para llevar a cabo una eficiente y segura aplicación con éste equipo, se recomienda:
- Mantener la lanza a la altura necesaria para lograr un ancho de la estela correcta que permita un asperjado homogéneo sobre el objetivo que desea tratar, por ejemplo una maleza.
- No asperjar cuando la velocidad del viento exceda los 6,5 km/h (riesgos de deriva). Este problema puede manejarse mediante la utilización de menores alturas de boquillas, presiones menores y boquillas mayores.
- Atención: cuando esté enfrentando condiciones climáticas soleadas y con vientos muy quietos, se puede producir deriva o desviación de las gotas de producto en direcciones impredecibles.
- Siempre utilizar ropa de seguridad y revisar la etiqueta del producto para seguir recomendaciones de uso. Para más información, revisar a continuación los consejos generales de seguridad.
4. CONSEJOS GENERALES DE SEGURIDAD
Con el objeto de llevar a cabo una aplicación de agroquÃmicos segura, se recomienda nunca hacer lo siguiente:
- Cargar pulverizador con agua impura
- Llenar el depósito completamente antes de integrar el producto
- Mezclar productos en la misma pulverizadora sin antes comprobar compatibilidad
- Preparar solución en exceso
- Dejar solución preparada de un dÃa para otro
- Trasvasijar agroquÃmicos a recipientes no originales
- Añadir bencina como antiespumante para la solución.
- Aplicar con altas velocidades, pues inestabiliza la barra.
- Aplicar cuando hay excesivo viento
- Aplicar con excesiva presión en condiciones de alta temperatura, viento excesivo y baja humedad (riesgos de deriva y pérdida de producto)
- Aplicar sin ropa de seguridad.
5. EQUIPOS PARA DESINFECCIÓN DE TUBÉRCULO SEMILLA PREPLANTACIÓN
La desinfección de tubérculos semilla es una práctica para asegurar su calidad sanitaria, y puede llevarse a cabo tanto en pre-almacenaje como pre-plantación o al suelo previo a la plantación. Su objetivo principal es disminuir la cantidad depatógenos que se puedan encontrar sobre la superficie del tubérculo y que luego puedan desencadenar infecciones en los primeros estados dedesarrollode la planta de papa. Además, estas aplicaciones pueden proteger a la planta de aquellospatógenoscomunes de suelo, según el espectro de acción del producto a utilizar. Otra de las razones para desinfectar los tubérculos, es la protección de heridas que en el futuro puedan ser la vÃa de entrada de otras enfermedades.
Consideraciones al aplicar al tubérculo
- Siempre deben desinfectarse tubérculos semilla, no se puede aplicar desinfectantes a tubérculos para consumo de humanos o animales.
- Considerar siempre la variedad de papa a plantar, si se trata de una más susceptible a enfermedades como la Rizoctoniasis o Fusariosis, se hará aún más necesario la desinfección previa a la plantación.
- Utilizar siempre productos recomendados para papa en las dosis sugeridas, revisando siempre la etiqueta del producto para conocer las recomendaciones de uso y medidas de seguridad.
- Considerar los equipos disponibles para la aplicación de desinfectantes, pues de esto dependerá en parte la elección del producto a utilizar.
- Evitar mojar demasiado los tubérculos en las aplicaciones por aspersión (máximo 2 L solución/tonelada de tubérculo semilla), ya que de lo contrario beneficiaremos eldesarrollo de pudriciones blandas. Por lo mismo, se aconseja ventilar bien los tubérculos luego de desinfectados, para promover el secado.
- Se recomienda plantar lo antes posible luego de realizar la desinfección de los tubérculos.
- Nunca guardar los tubérculos desinfectados en bolsas de plástico.
- Agitar bien los productos quÃmicos para evitar la precipitación de sus compuestos
Métodos para la desinfección de tubérculos semilla
Método del Espolvoreo
Maquina estacionaria: Equipo donde mediante una correa transportadora se lleva a los tubérculos semilla hacia una caja de espolvoreo, donde un trompo aplica y distribuye homogéneamente el producto desinfectante mientras pasan â€.
FotografÃa 7. Máquina estacionaria de aplicación para formulaciones en polvo. Los tubérculos son transportados hacia la caja, donde un trompo pulveriza el producto. Fuente: I. Acuña, INIA Remehue |
FotografÃa 8. Cinta transportadora de maquina estacionaria para aplicaciones en polvo. Fuente: I. Acuña, INIA Remehue |
Tambor excéntrico rotatorio: Equipo donde se disponen los tubérculos semilla en conjunto con el producto, previamente calculado en función del peso total de ellos. El tambor gira para homogenizar el producto con los tubérculos semilla, sin embargo derivado de este movimiento pueden generarse daños.
FotografÃa 9. Tambor para aplicación de productos en polvo Fuente: I. Acuña, INIA Remehue |
Técnica del sándwich: La técnica es disponer una primera capa de tubérculo semilla, seguido de una capa de producto, luego otra capa de tubérculo semilla encima, y asà sucesivamente hasta completar el contenedor donde se esté trabajando. El método puede realizarse en bins, cajas o en las tolvas de máquinas plantadoras.
FotografÃa 10. Técnica del sandwich. Capas de TSP y producto quÃmico alternadas. Fuente: I. Acuña, INIA Remehue |
Método por Pulverización y Aspersión
Maquinaria estacionaria: Al igual que en el método de espolvoreo, se utiliza un equipo que lleva en una correa transportadora a los tubérculos semilla hacia una caja de aspersión, donde se les aplicará de modo homogéneo el producto desinfectante mientras avanzan , por medio de una boquilla situada en la parte superior de la caja. Para este método de desinfección se utilizan máquinas de ultra bajo volumen. Se recomienda no humedecer demasiado los tubérculos semilla, ya que se podrÃa beneficiar eldesarrollo de pudriciones blandas (no más de 2 L solución/ton tubérculos)
FotografÃa 11. Cinta transportadora de maquina estacionaria para aspersión de tubérculos. Fuente: I. Acuña, INIA Remehue |
Aspersión sobre una cubierta plástica: Técnica utilizada para bajas escalas de producción. Se deben colocar los tubérculos semilla sobre una cubierta plástica idealmente plana, para luego asperjar el producto desinfectante sobre ellos mediante el uso de pulverizadores de mochila o pulverizadores neumáticos de mochila. Al igual que en el método anterior, se debe tener precaución de no humedecer los tubérculos de sobremanera, para evitar eldesarrollo de pudriciones. Se recomienda ventilar bien y asegurar secado de los tubérculos luego de la desinfección
FotografÃa 13. Aspersión de tubérculos sobre cubierta plástica Fuente: INIA Remehue |
Aspersión en la plantadora: Mediante este método, los tubérculos semilla son asperjados con producto desinfectante justo antes de ser plantados, al pasar por la cinta y ser tomados por los capachos de la máquina. Es importante asegurar la limpieza de la maquinaria, en este caso especÃficamente de los tubos de plantación y capachos, para evitar que se aglomere producto y tierra.
Aspersión al surco de plantación: El producto desinfectante en este método es aplicado directamente al surco de plantación donde irán los tubérculos semilla. El surco puede ser asperjado por las boquillas de la máquina plantadora con aspersión a la plantación, o bien mediante pulverizadores de mochila si se trata de superficies menores. Para la aspersión al surco se recomienda
- Utilizar altos volúmenes de agua
- Verificar correcta humedad de suelo previa aplicación
- En cuanto a las maquinas plantadoras con aspersión a la plantación, se debe chequear la ubicación de las boquillas y la dirección de aplicación
FotografÃa 15. Máquina plantadora con aspersión a la plantación. Las boquillas de aspersión van dirigidas al surco de plantación previo al tapado de tubérculo Fuente: I. Acuña, INIA Remehue |
FotografÃa 16. Aplicación al surco previo a la plantación Fuente: INIA Remehue |
Adaptado de:
INOSTROZA, F y MEDEZ, P. 2009. Manual de Papa para La AraucanÃa: Manejo y plantación, CapÃtulo VI: Pulverización y aplicación de pesticidas. INIA Carillanca.
ACUÑA, I. y CADIZ, F. 2001. Desinfección de tubérculo semilla de papa y sus consideraciones. Informativo N° 84. INIA-Remehue. 4p
Agradecimientos: al Sr. Jorque Riquelme (INIA Raihuén) por su colaboración en la elaboración de este manual